Diversidad
cultural
“La
cultura adquiere formas diversas a través del tiempo y del espacio.
Esta
diversidad se manifiesta en la originalidad y pluralidad de las identidades que
caracterizan a las sociedades y los grupos que componen la humanidad.
Como
la diversidad biológica para los organismos vivos, así la diversidad cultural
es necesaria para el género humano, porqué es fuente de intercambios,
innovación y creatividad. En este sentido, constituye el patrimonio común de la
humanidad y debe ser reconocida y consolidada en beneficio de las generaciones
presentes y futuras.
En
nuestras sociedades cada vez más diversificadas, resulta indispensable
garantizar una interacción armoniosa y una voluntad de convivir de personas y
grupos con identidades culturales plurales, variadas y dinámicas.
La
diversidad cultural es un medio de acceso a una existencia intelectual,
afectiva, moral y espiritual satisfactorio, y por esta razón amplía las
posibilidades de elección que se brindan a todos”.
Diversidad cultural, interculturalidad y
multiculturalidad son términos que en ocasiones se usan de manera
indistinta pero cada uno de ellos tiene sus propios acentos.
La
diversidad cultural ha llegado para quedarse. Ya está aquí desde hace tiempo, y
necesitamos darnos cuenta de ello para poder vivir la aventura de la relación
con personas de culturas diferentes, y aprender de ellas.
A
diario vivimos tan metidos en nuestra propia vida y en nuestra propia burbuja,
que corremos el riesgo de perder la oportunidad de ver la diversidad que nos
rodea.
Para
iniciar un encuentro con “la otra persona” es necesario que existan la voluntad
y el deseo.
La
diversidad es una realidad viva que nos interpela cada día, y demanda su
espacio en el mundo globalizado de hoy. Podemos mirar para otro lado, o tratar
de asimilarla en la homogeneidad, pero seguirá estando ahí, llamando a nuestra
puerta.
Comentarios
Publicar un comentario